Skip to content

Cotos y venenos: una situación inaceptable

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de confirmar dos multazos a dos cotos de caza en los que fueron encontrados cebos envenenados. Las sentencias confirman las sanciones impuestas por la Consejería correspondiente que en ambos casos supone el cierre del coto durante 5 años y 200.000, y 60.000 euros respectivamente en cada coto.

La cosa, es que la condena no se hace en base a pruebas directas, es decir, que pillaran a los titulares de cotos con las manos en la masa, poniendo los cebos. En ese caso, hubieran debido ser enjuiciados por la vía penal, en la que por cierto, con tan escasos indicios no hubieran podido ser condenados los titulares de los acotados. No, la cuestión es que se les sanciona porque en la Ley Andaluza –como por cierto también sucede en Castilla La Mancha en la Ley de Conservación de la Naturaleza- se establece como infracción no «establecer las medidas necesarias para impedir la existencia o la colocación de venenos…».

Hace años que vengo diciendo que esta norma es inconstitucional, que quiebra el principio de presunción de inocencia, y que rompe con los principios rectores del derecho que son de aplicación al procedimiento administrativo sancionador. Desconozco sí los titulares de los cotos condenados, serán o no realmente responsables de la colocación de cebos envenados; y desconozco sí han sido ellos o sus guardas los que han vuelto a dañar la imagen del colectivo. Desconozco muchas cosas, salvo que los tribunales tampoco llegan a tener certeza de la autoría del hecho.

Lo que parece claro es que esta infracción administrativa condena en base a una obligación sin definir: «adoptar las medidas precisas para impedir la existencia o colocación de cebos envenenados en condiciones de dañar a la fauna silvestre». Me gustaría que alguien me dijera que es eso de las medidas precisas o necesarias. ¿Poner guarda?, ¿estar allí en el coto en vela todas las noches del año?, ¿poner cámaras detrás de cada jara?, ¿contar con la presencia del Seprona todas las tardes o llamarles cada vez que veamos en el coto una luz, un coche o una persona que no sea el titular del coto?.

Olvida la administración que un coto de caza de 1.000 hectáreas, por ejemplo, no es como el patio de atrás de nuestra casa, donde la muerte de un gato, una lagartija o las zapatillas de estar en casa del vecino s se ponen a la vista de inmediato. Para más inri, y aunque estén vallados, los cotos están llenos de caminos, y de parcelas propiedad de personas distintas a las del titular; ganaderos, apicultores, agricultores, senderistas, seteros… y multitud de gentes que realizan actividades distintas en el mismo territorio y que son en potencia tan envenenadores como cualquiera que pase por allí. ¿qué demonios puede hacer el titular de coto para evitar la colocación de cebos envenados en su terreno?. Nada, así de sencillo, absolutamente nada. Y claro, la consecuencia es que con estas normas se encuentra literalmente vendido.

Persígase el veneno y a quienes lo reparten en el campo. Recaiga sobre ellos el peso de la ley, pero sobre pruebas, no sobre obligaciones de imposible cumplimiento. Las normas a las que me refiero, son a mi juicio claramente inconstitucionales. A nadie se le ocurriría condenar al Ayuntamiento de su pueblo por ejemplo por no poner las medidas necesarias para no evitar la comisión de delitos en su término municipal o en el parque público. Tampoco a nadie se le ocurriría condenar por negligencia a la Consejería de Medio Ambiente por no adoptar las medidas necesarias para evitar los fuegos en los terrenos forestales que gestiona o a la comunidad de vecinos por el asesinato cometido en el portal. ¿a qué viene entonces hacer responsable en el ámbito administrativo al titular del coto por la comisión de un delito en unos terrenos de los que únicamente tiene reservados los derechos de caza? Pues eso, que nos lo expliquen.

Aún no hay comentarios, añade tu opinión.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continúa Explorando Nuestros Servicios

Nuestro equipo de abogados especializados ofrece servicios personalizados en todas las áreas del derecho

Derecho Ambiental

Ofrecemos asesoramiento y defensa legal en derecho ambiental, ayudando a empresas y particulares a cumplir normativas, evitar sanciones y enfrentar procedimientos administrativos y penales por delitos ecológicos.

Derecho del Deporte y Asociaciones

Brindamos asesoramiento y defensa legal en derecho deportivo y asociaciones, ayudando a clubes, federaciones y deportistas a cumplir normativas, gestionar contratos y resolver litigios, sanciones, reglamentos federativos y patrocinios.

Derecho Civil

Contamos con asesoramiento y defensa legal en derecho civil para particulares y empresas, abarcando herencias, sucesiones, responsabilidad civil y contratos. Brindamos soluciones efectivas en litigios y mediación, asegurando protección jurídica y patrimonial.

Derecho Penal

Ofrecemos defensa penal integral para particulares y empresas, abarcando delitos ambientales, económicos y contra las personas. Brindamos asistencia inmediata en detenciones, juicios rápidos y sanciones, además de asesoramiento preventivo.

Derecho Administrativo

Gestionamos sanciones, recursos, licencias y permisos. Nos especializamos en la impugnación de sanciones, reclamaciones contra la Administración y en litigios contencioso-administrativos, incluyendo el derecho de caza y propiedad rural.

Derecho Laboral

Abordando despidos, accidentes de trabajo, incapacidades laborales y conflictos con la Seguridad Social. Brindamos protección integral en litigios, reclamaciones salariales y negociaciones, garantizando la estabilidad en el entorno laboral.

También te Puede Interesar

Nuestro equipo de abogados especializados ofrece servicios personalizados, diseñados específicamente para satisfacer las necesidades particulares de tu área de actividad.

Caza y Propiedad Rural​

Gestión de cotos, licencias y litigios relacionados.

Medioambiente y Energía​

Asesoría legal en proyectos energéticos y cumplimiento normativo.

Empresas Agroalimentarias​

Consultoría en agricultura, ganadería y cumplimiento normativo.

Sector Industrial​

Gestión de licencias y permisos, asesoría integral y defensa ante sanciones.

Sector Deportivo​

Contratos de deportistas y asesoramiento a clubes y federaciones.

×

Política de privacidad

El presente sitio es propiedad de:
Santiago Ballesteros Rodríguez, 05671628-N
Calle Alarcos, 9 6-D, 13001 Ciudad Real

Tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar las inscripciones y servicios de clientes e interesados así como así como poder informarles por vía postal y electrónica sobre nuestros productos, servicios y novedades.

Los datos personales proporcionados se conservarán hasta que se solicite la supresión o revoque su consentimiento por el interesado. Los datos se podrán conservar posteriormente a la solicitud de su supresión o baja en los supuestos de necesidad de cumplir con obligaciones legales.

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Dejaremos de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Los interesados podrán solicitar la portabilidad de sus datos en soporte automatizado a otro responsable.
En el momento de la cancelación de los datos, únicamente los conservaremos bloqueados en cumplimiento de obligaciones legales.
Cuando lo considere también puede presentar una reclamación, ante la Agencia Española de Protección de Datos en agpd.es.

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de los datos, limitación del tratamiento y solicitar la revocación de los consentimientos prestados, desde el propio formulario de contacto de esta web o contactando directamente con el despacho.

Los datos personales que tratamos proceden del propio interesado a través del formulario de contacto y pueden ser de este tipo:

– de identificación
– de contacto

Hemos adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite, habida cuenta de las limitaciones que presenta Internet, no pudiendo garantizar la absoluta inexpugnabilidad de Internet. Manifestamos nuestro compromiso de confidencialidad, lealtad y transparencia respecto del tratamiento de sus datos personales.

×
×

    Solicitar información

    Rellene este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto con usted lo antes posible.

    Muchas gracias

    Hemos recibido sus datos correctamente, en breve nos pondremos en contacto con usted.

    ×

      Llámanos al 926 21 16 43

      Si lo prefieres, envíanos tus datos y nosotros te llamanos

      Muchas gracias

      Hemos recibido sus datos correctamente, en breve nos pondremos en contacto con usted.